Práctica: comunicación con Arduino usando puerto serie y Bluetooth
Hoy os traigo una práctica que estoy haciendo con 4º de ESO. Disculpad el cambio de formato, pero la he redactado para el Moodle de mi aula virtual...
Introducción
Hoy vamos a seguir aprendiendo cómo se usa el puerto serie de Arduino para comunicarnos con el microcontrolador utilizando nuestro ordenador. Este puerto utiliza las patillas 0 y 1 de la tarjeta (es por eso que no utilizamos nunca estos dos pines en nuestros montajes) para enviar y recibir información. Pero además, podemos crear un segundo puerto virtual (llamado puerto serie por software) para comunicarnos con Arduino a través de otras patillas, cosa que haremos para darle órdenes a través de un módulo Bluetooth modelo HC-05 o HC-06 (el que te toque; de cara a esta práctica no tiene más importancia).
Esquema electrónico
Esta práctica es muy sencilla de montar: sólo necesitas un diodo LED en la patilla 13 (para aprovechar el LED incrustado en la tarjeta), y un módulo BT con cuatro patillas: dos para alimentación (Vcc y GND), una TX para transmitir (que se conectará a un pin que actuará como RX para recibir), y una RX para recibir (que se conectará a una TX que le transmitirá información desde la tarjeta).
Práctica 1: uso del puerto serie
Arrancamos MasayloBlockly y desde el botón de configuración (ya sabes, el engranaje) nos aseguramos de, en modo experto, dejar marcados, aparte de los habituales, los bloques de TEXTO y PUERTO SERIE (OJO: no nos referimos todavía al puerto Soft Serie). Creamos y volcamos el siguiente programa:
Como el puerto serie de MasayloBlockly no está preparado para configurar los retornos de carro, tendremos que tirar de la IDE de Arduino que tienes instalada en tu ordenador. Arráncala y pon en marcha la comunicación con el puerto serie pinchando en el icono de la lupa de arriba a la derecha:
Una vez abierto el monitor, envía el carácter A y haz click en enviar. Verás que cada vez que lo hagas, el estado del LED asociado al pin 13 irá alternándose. Es importante que en el monitor del puerto serie tengas establecida la misma velocidad que en el programa (9600 baudios), y que en el ajuste de línea tengas activado el retorno de carro y nueva línea (OPCIÓN AMBOS NL&CR).
Práctica 2: comunicación mediante BT.
Si ya has montado el esquema propuesto al principio de este texto, lo tienes todo preparado. Sólo tienes que activar el bloque de instrucciones SOFT SERIE de la opción de configuración (nivel experto) de MasayloBlockly y montar y volcar este programa:
Configuración de un smartphone para comunicarnos con Arduino.
Aunque esto puede hacerlo tu profesor perfectamente con su propio teléfono, quizás te interese intentarlo a tí. Para ello, necesitas instalar en tu móvil cualquier aplicación que le permita comunicarse en serie con un dispositivo Bluetooth. Desde aquí se recomienda la herramienta Serial Bluetooth Terminal disponible en Google Play Store.
Antes de abrirla, debes emparejar tu móvil con el dispositivo BT que se te ha proporcionado (ojo; los siguientes pasos sólo puede hacerlos una persona a la vez). Tu profe te dirá el nombre del dispositivo. La contraseña es "1234" (original, ¿verdad?) y la velocidad sigue siendo de 9600 baudios. A continuación, abre la app y pulsa en la opción de las tres rayas de arriba a la izquierda, buscando la opción DEVICES. Selecciona el nombre de tu módulo, y haz click en "CONECTAR".
Una vez hecho eso, podrás repetir el mismo proceso que en la práctica anterior, pero esta vez, de una forma inalámbrica utilizando tu smartphone.
Ampliación
Con lo que ya sabes, y con el material que tienes en clase, te proponemos que diseñes tu propia práctica. Usa diversos comandos para encender o apagar distintos leds de colores, hacer sonar un zumbador, cambiar la posición de un servo SG-90, etc... etc...
Taller de Robótica en Educación Infantil para la Facultad de Magisterio
Los días 20 y 27 de abril de 2021 se celebra un taller sobre Robótica en Educación Infantil en la facultad de Magisterio de Ciudad Real al que me han hecho el honor de invitarme, y al que no he dudado en acudir. Si os interesa el material que llevaré, lo voy dejando por aquí:
Robótica en Educación Infantil (presentación en pdf)
Introducción a la programación en Scratch (programación en pdf)
(La presentación del artículo es muy cutre, lo sé. Ya la mejoraré si tengo tiempo un año de estos).
Robótica con Arduino: entrevista en CR TV
Hoy os dejo por aquí una entrevista que CR TV nos hizo a Lola y a mí hace unas semanas para hablar de nuestro libro Robótica con Arduino. Nos hizo mucha ilusión compartir este ratito con Sofía Nevado. Hablamos de lo que pretendíamos cuando escribimos el texto, de nuestra visión de la enseñanza de la Tecnología y de la Robótica, y del uso de las propias hijas como conejillos de indias. ¡A ver si os gusta!.
Presentación oficial de "Robótica con Arduino"
El miércoles 11 de noviembre realizamos la presentación oficial, gracias a la Casa de la Ciencia de Ciudad Real y a la Editorial Serendipia, del libro "Robótica con Arduino". Han sido muchos meses de esfuerzo y cooperación entre varios profesionales para que este humilde proyecto salga a la luz. Desde aquí quiero agradecer a todos los que habéis confiado en mí todo vuestro tiempo y trabajo. Sólo me queda esperar que el texto esté a la altura de vuestra profesionalidad. Gracias de nuevo. De verdad.