Dando formato a un Proyecto de Tecnología con Word: secciones, tablas de contenidos, números de página, marcas de agua.
¡Saludos a todos!
Normalmente los artículos en esta web están orientados a la Robótica, la Impresión 3D y la Programación enfocados desde la perspectiva de la Educación Secundaria, pero la involución que estoy detectando en mis alumnos de ESO estos últimos años sobre conocimientos ofimáticos me han convencido de la necesidad de redactar este artículo. Amigos alumnos, si me estáis leyendo, vuestro desconocimiento de todo lo que tiene que ver con el uso de un procesador de textos es impresionante.
Así que hoy vamos a aprender a dar formato a un documento que hay que hacer sí o sí todos los cursos en la materia de Tecnología: el Proyecto. El procesador de textos a utilizar no es necesariamente Word; de hecho, me reafirmo en mi idea de que en los institutos deberíamos trabajar siempre con software libre, pero me adaptaré a lo que hay por esta vez. De nada ;)
Introducción a la Programación (V). Uso de la POO en mi primer videojuego matamarcianos
¡Saludos, estudiantes!. ¡Pasad!. ¡Pasad!. ¿Cómo estáis?. ¡Cuánto tiempo ha pasado!. La verdad es que tengo la web abandonadísima... ¡Así que lo mejor será retomarlo donde lo habíamos dejado!. Hoy vamos a avanzar un poquito más sobre lo ya explicado acerca de la Programación Orientada a Objetos, POO en Processing, a través de un ejercicio práctico. ¡Vamos a realizar un pequeño videojuego al estilo de Space Invaders o Phoenix! Y ya de paso, empezamos a obligar a las clases a interactuar entre sí, pasándose objetos entre ellas como parámetros. ¡Nos vamos a divertir!.